Realiza controles de crecimiento y desarrollo dentofacial con el fin de detectar posibles anomalías que puedan repercutir en el futuro.

También identifica los factores de riesgo a nivel individual, para las principales enfermedades que se presentan en la cavidad oral. Con ello, se persigue desarrollar e implementar estrategias preventivas y de mínima intervención. Por ejemplo, el cuidado de los dientes de leche.

Además se encarga de rehabilitar morfológica y funcionalmente la cavidad oral de las lesiones y/o enfermedades que aparecen más comúnmente en niños y adolescente como, por ejemplo, las caries.

Es el “primer dentista del paciente” y por ello aconseja la derivación a otros especialistas cuando las circunstancias del caso lo requieren. Por ejemplo, la separación entre los incisivos causada por un frenillo labial superior aumentado. 

Docencia en salud bucodental

El profesional es el responsable de enseñar a los niños la importancia que tiene mantener una cavidad oral sana. Es por ello que sus medidas también van encaminadas a educar al paciente y a sus padres  a un buen cepillado dental, el no abuso de alimentos ricos en azúcares refinados, etc.

Fluoración

Es un procedimiento preventivo para fortalecer y proteger los dientes que consiste en aplicar flúor sobre los dientes del paciente de manera tópica

Selladores

Es un recubrimiento delgado de resina que se aplica a los surcos  y fisuras de las superficies de las piezas dentales para ayudar a evitar la caries.

Tartrectomía (limpieza)

Proceso para eliminar el sarro, la placa bacteriana y las manchas superficiales de los dientes.

Obturación (empaste)

Consiste en la eliminación del tejido infectado en la corona de un diente para prevenir su infección hacia la raíz. La superficie extirpada es rellena por un material biocompatible como el composite.

Pulpectomía

Consiste en extirpar por completo la pulpa del diente de leche por presencia de una infección severa para intentar conservarlo. Equivale a la endodoncia que se realiza en adultos.

Ortodoncia interceptiva

Es un subtipo de ortodoncia que busca guiar el crecimiento del esqueleto óseo facial durante la etapa de desarrollo del paciente. Este tratamiento requiere la asociación con un ortodoncista

Preguntas Frecuentes

Tan pronto como un paciente presente piezas dentales, estas pueden deteriorarse, por ello, una vez que aparezcan es preciso ir al odontopediatría. 

Este suceso suele ocurrir antes del primer cumpleaños del pequeño, por lo que se aconseja revisión antes de los 12 meses de vida. 

No obstante, en el caso de que aparezca cualquier afección bucodental antes de este suceso, recomendamos la evaluación por parte del profesional cualificado.

En el momento en que un paciente tenga dientes se debe extremar la precaución en su higiene. Lógicamente, cuando aún son muy pequeños existen algunas limitaciones:

  • Hasta los 2 años de edad sólo se realiza con una gasa húmeda en agua dado que el paciente no controla aún el reflejo nauseoso
  • A partir de los 2 años se puede empezar a utilizar un cepillo infantil con pasta comestible.
  • Desde los 3 hasta los 6-7 años el niño debe comenzar a lavarse los dientes de manera autónoma con pasta normal siempre supervisado por un adulto.
  • A partir de los 6-7 años el niño debe ser independiente para lavarse los dientes después de cada comida.

Aunque tendemos a pensar que “debajo de un diente de leche tenemos el definitivo”, esto no siempre es verdad. 

Algunos pacientes sufren lo que se denomina agenesia dental, es decir, ausencia de una pieza dental definitiva. Es por ello que estos pacientes deben ser evaluados desde la infancia por el odontopediatra para conocer esta situación y tener especial precaución y vigilancia en estos dientes. 

Por otro lado, la pérdida precoz de un diente puede alterar el desarrollo de los maxilares o causar el movimiento de las piezas vecinas. Ello puede conllevar la dificultad para erupcionar el diente definitivo subyacente.

 

Estos casos son mucho más frecuentes de lo que nos podemos imaginar. Un niño, a pesar de portarse bien en el colegio, es completamente incontrolable a la hora de acudir al dentista.

En estas ocasiones recomendamos acudir a un odontopediatra ya que, aunque nos cueste creerlo, en la mayoría de las ocasiones saben manejar la situación y crean un vínculo correcto y de respeto con el profesional. 

La Dra. Arcas Gutiérrez es la encargada de la mayoría de los  pacientes de este rango de edad. Los innumerables cursos de formación así como la experiencia de más de 30 años al cuidado de la odontopediatría de la clínica le hacen ser un valor seguro.

 

Por supuesto. El acto asistencial de un paciente debe de intentar siempre ser lo más indoloro y cómodo posible. Es de especial interés tener esto en cuenta en las actuaciones que se realicen a los niños. 

Una mala experiencia en edad infantil en el odontopediatra puede conllevar a un miedo futuro del paciente a ir al dentista. La Dra. Arcas Gutiérrez es la encargada de la mayoría de los pacientes de este rango de edad. 

Los innumerables cursos de formación, así como la experiencia de más de 30 años al cuidado de la odontopediatría de la clínica, le hacen ser un valor seguro.

Pedir cita en Clínica Cabrera y Arcas

Para solicitar tu cita en la clínica tienes dos opciones, llamar por teléfono o a través del enlace de Reservar Cita de Doctoralia.

Llamar al 950 263 490 Reservar cita