La enfermedad periodontal es una patología crónica, que abarca brotes con una sintomatología mínima y puede conducir a la pérdida de soporte de sujeción de los dientes, es decir, a la destrucción de las encías y el hueso que sujeta los dientes.

Limpieza de sarro

Los tratamientos van encaminados a, en un primer momento, la prevención y la concienciación de la importancia de la higiene oral en las enfermedades periodontales y, una vez están instauradas, curar y frenar el desarrollo de esta patología.

Tartrectomía (limpieza dental)

Proceso para eliminar el sarro, la placa bacteriana y las manchas superficiales de los dientes.

Raspaje y Curetaje

Es una limpieza profesional más profunda que se hace en la clínica cuando la limpieza diaria no es suficiente para eliminar la placa bacteriana o sarro

Cirugía periodontal

Acceso quirúrgico para facilitar la eliminación del cálculo adherido en profundidad y devolver a la encía su estado de salud. Se realiza en casos más avanzados de enfermedad periodontal, donde se ha producido una gran pérdida de hueso

Recubrimiento de encías/Gingivoplastia

En los casos en los que existe una clara retracción de encías y aumento de la sensibilidad se realizan técnicas quirúrgicas encaminadas a cerrar el espacio gingival perdido.

Dichas técnicas incluyen los colgajos gingivales locales o el uso de injertos libres de encía o de hueso de otra localización, entre otras opciones.

Gingivectomía

Procedimiento mediante el cual se realiza la exéresis de encía en aquellos casos en los que se encuentre hipertrofiada por enfermedad de las mismas

Preguntas Frecuentes

Los dientes sensibles suelen ser el resultado del desgaste del esmalte dental o de la exposición de las raíces de los dientes. Sin embargo, existen otros factores como  una caries, un diente agrietado o astillado, un empaste desgastado o una enfermedad de las encías. El periodoncista valorará tu caso y te indicará si precisas algún tratamiento adicional.

La limpieza dental persigue eliminar el sarro y la placa bacteriana acumulada. Al lograrlo, la dentina (tejido debajo del esmalte) queda al descubierto y con ello aumenta la sensibilidad con los alimentos muy fríos y calientes. Esta sensación es temporal. 

Múltiples estudios han revelado la asociación existente entre enfermedad periodontal y alteraciones cardiovasculares como la endocarditis bacteriana, el infarto del miocardio o la cardiopatía isquémica.

Además, existe una relación descrita entre la enfermedad periodontal y  afecciones respiratorias que se establece cuando se ha producido un fallo en los mecanismos de defensa. Ellas son la neumonía bacteriana, la bronquitis y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

También se asocian las enfermedades de las encías con diabetes mellitus, afecciones renales, trastornos cerebrovasculares. Incluso, algunos estudios hablan de su posible relación con la enfermedad de Alzheimer.

Higiene oral muy cuidadosa, no consumir tabaco o alcohol y mantener controladas aquellas situaciones que puedan afectar a nuestras defensas (embarazo, procesos oncológicos, menopausia, enfermedades reumáticas, etc)

Una de las preguntas que nos hacéis a diario. Como regla general, si se realiza una técnica adecuada y cuidadosa el resultado es el mismo. Sin embargo, existen algunas peculiaridades que deben tenerse en cuenta.

Las ventajas del manual son su fácil acceso y uso de manera que no necesita ningún portal eléctrico además de su precio más bajo. Si el paciente conoce cómo realizarse un cepillado correcto suele ser suficiente con este cepillado. Son especialmente recomendables tras una cirugía o durante la ortodoncia para evitar el desprendimiento de puntos de sutura o de brackets, respectivamente.

Las ventajas del eléctrico son un mecanismo oscilante-rotatorio muy eficaz para eliminar la placa bacteriana, una señal sonora que ayuda a contabilizar el tiempo de cepillado. Es recomendable su uso en personas con cualquier tipo de discapacidad por la cual no puedan ejecutar un cepillado manual correcto.

Aunque no siempre se le da la importancia que tiene, un ligero sangrado de encías o una irritación leve son signos de  enfermedad de las encías. La gingivitis que no se trata desemboca en periodontitis, una enfermedad muy agresiva que provoca la pérdida del diente. 

Mientras que los daños de la primera se frenan con una profilaxis dental, la cura de la periodontitis requiere un tratamiento más avanzado.

Las variaciones hormonales que experimentan las mujeres durante la pubertad, menstruación, embarazo y menopausia, en la terapia de reemplazo hormonal y en el uso de anticonceptivos orales producen cambios significativos a nivel del periodonto, especialmente si existe inflamación gingival provocada por placa bacteriana preexistente. 

La gingivitis del embarazo es muy común y afecta a entre un 60-75% de las mujeres embarazadas.

Existe también una relación estudiada entre la enfermedad periodontal y las complicaciones del embarazo, como el parto prematuro y el bajo peso al nacer.

Sí y de diferentes maneras:

  • Mayor probabilidad de padecer enfermedad de las encías
  • Progreso más rápido de la enfermedad gingival
  • Peor eficacia en los tratamientos sobre las encías
  • Mayor probabilidad de formación de un proceso maligno en la cavidad oral
  • Oscurecimiento de las encías

La retracción gingival puede ser consecuencia de un trauma o de un mal cepillado. Se trata de un signo de periodontitis avanzada. Hace que la encía se «aleje» del diente, deje expuesta su raíz y aparezcan espacios entre los dientes. 

Debes acudir rápido al periodoncista para encauzar un tratamiento de manera precoz con el fin de evitar la pérdida de la pieza dental

En combinación con algunos de los signos antes mencionados, es característico de la piorrea, es decir, inflamación aguda alrededor del diente. 

A medida que la placa bacteriana se extiende y crece por debajo de la línea de las encías, el sistema inmunitario lucha contra la infección y empieza a destruir el hueso y el tejido conjuntivo que mantienen a los dientes en su lugar.

Si no se trata, el diente se queda sin sostén y no existe otra alternativa que su extirpación.